Blog Post

El VAR Central > Columnas > Tumbando mitos: No todas las manos en ataque son punibles
En El VAR Central analizamos el tema de las manos en ataque y un mito que se ha creado en el fútbol.

Tumbando mitos: No todas las manos en ataque son punibles

El tema de las manos en el fútbol se ha convertido en el gran punto de discordia entre árbitros, hinchas y periodistas. ¿Cuándo se debe sancionar una mano y cuándo no? ¿Cuándo consideramos una mano natural y cuándo antinatural? Sin embargo, en el punto específico de las manos en ofensiva sí que se ha creado una gran confusión. Muchos dicen y afirman que toda mano en ofensiva se cobra sí o sí, sin importar que haya sido punible o no. ¿Pero esto es tan así?

¿Cuándo se debe cobrar una mano en ataque sí o sí?

Veamos lo que dice el reglamento. «Cometerá infracción el jugador que marque gol en la portería adversaria directamente con la mano o el brazo, incluso si la acción se produce de forma accidental». Leído esto, ningún jugador podrá marcar un gol con su mano o brazo por más de que esta haya sido involuntaria. Un claro ejemplo, la jugada que sucedió hace algunas fechas con Juan Becerra de Envigado.

De igual forma, cometerá infracción el jugador que marque gol en la portería adversaria, inmediatamente después de que el balón le toque en la mano o el brazo, incluso de manera accidental. Dicho de otra forma, si un jugador recibe o acomoda un balón con su brazo, y posteriormente él mismo anota el tanto, este no será válido. Para ejemplificar este apartado, recordemos el tanto de Carlos Bacca que es anulado por una mano previa de él mismo antes de rematar

¿Por qué la jugada de La Equidad sí es interpretable?

A diferencia de la jugada de Carlos Bacca, o aquella de Yerry Mina en Eliminatorias vs Ecuador, la de anoche en Equidad vs Junior tuvo un diferencial. Brayan Fernández, delantero «asegurador», tocó el balón con la mano, y posteriormente su compañero Yoiver González fue quien anotó el tanto.

En esta ocasión, la mano no es del anotador, sino de un jugador que asiste a su compañero. Para estos casos, entra a jugar la interpretación del árbitro. Es por ello que el VAR llamó a Diego Ulloa para que tomara su determinación con base a las consideraciones para las manos. Vale la pena tumbar estos mitos o frases hechas que se van metiendo en el fútbol y que después son difíciles de desarraigar. Esperamos haberlos ayudado a entenderlo mejor.

Síguenos en nuestro Twitter para estar al tanto de la mejor información al instante

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *