Este miércoles 13 de diciembre tuvimos una nueva jornada de la UEFA Champions League, la última de la fase de grupos. Los 16 clasificados a octavos de final ya se conocieron, y estos son: Bayern Munich y Copenhague por el grupo A, Arsenal y PSV por el B, Real Madrid y Nápoles por el C, Real Sociedad e Inter de Milán por el D, Atlético de Madrid y Lazio por el E, Borussia Dortmund y PSG en el F, Manchester City y Leipzig en el G, y finalmente FC Barcelona junto a Porto en la zona H.
Asistente generó confusión en la Champions
Centrándonos en uno de los partidos del grupo H, que era FC Porto vs Shakhtar, se presentó una acción polémica para el análisis. El encuentro lo estaban ganando los locales 1-0 con gol de Galeno, pero a los 29′ se presentaba una situación un poco confusa que derivaba en el empate de los ucranianos. Oleksandr Zubkov recibió un pase al espacio, y el árbitro asistente de aquel sector, Vasile Florin Marinescu de Rumania, levantaba la bandera durante unos segundos para después bajarla.
Los futbolistas del Porto, al ver la duda del colegiado, cayeron en una confusión y no sabían si correr o no. La jugada finalizó con permiso del árbitro principal, y Danylo Sikan empujó el balón al fondo de la red. Inicialmente la acción quedaba invalidada por fuera de juego, pero tras un llamado del VAR, el árbitro István Kovács anunció a través de una señal que el gol era válido, algo que desató la ira de los portugueses.
¡LA JUGADA MÁS POLÉMICA DE LA SEMANA! El juez de línea levantó la bandera y el árbitro dejó seguir pero los jugadores de Porto se quedaron parados. La jugada terminó en gol de Sikan y el VAR convalidó el 1-1 de Shakhtar… pic.twitter.com/ZmHQnYNsoQ
— SportsCenter (@SC_ESPN) December 13, 2023
¿Por qué es tan importante el «delay» de bandera?
Constantemente en las transmisiones deportivas escuchamos a periodistas reclamar contra este protocolo en donde los árbitros demoran en levantar la bandera. Los principales motivos para dicha queja es que muchas veces el futbolista tiene que correr de más, o que simplemente consideran una pérdida de tiempo que las acciones de fuera de juego se extiendan.
Pues bien, con lo que pasó hoy en la Champions League, queda claro para qué funciona el «delay» de bandera. Si un árbitro asistente permite que una jugada cerrada llegue a su final, el VAR tendrá facultades para intervenir cuando esta haya finalizado. Si la acción terminó en gol, se podrá anular como corresponde, pero si estaba habilitado, el línea o asistente se ganará un «punto extra» por su buen trabajo. ¿Qué pasa si levanta la bandera antes de tiempo y no había offside? Lo que ocurre en esos casos, es que primero, se comete un grave error, y además se priva a un equipo de marcar un tanto que quizás era válido.
Hoy el asistente se apresuró levantando la bandera y generó una confusión que acabó en gol del Shakhtar. Por fortuna para él, y para el mismo FC Porto, el conjunto lusitano acabó ganando cómodamente 5-3 para sellar su clasificación a la próxima fase de la competición. Así como los futbolistas, los árbitros también deben tomarse un segundo de más antes de tomar decisiones.