Blog Post

El VAR Central > Análisis de partidos > Las jugadas clave para Carlos Ortega: Dos expulsiones a Millonarios
Carlos Ortega expulsó a dos jugadores de Millonarios y en El VAR Central las analizamos con lupa.

Las jugadas clave para Carlos Ortega: Dos expulsiones a Millonarios

Millonarios e Independiente Santa Fe se enfrentaron este domingo en una nueva edición del clásico capitalino. El equipo «Embajador» había tomado la delantera con tanto de Jáder Valencia, pero dos tarjetas rojas mostradas por el árbitro Carlos Ortega empezaron a cambiar la historia en el Estadio El Campín. Al tener dos hombres de más, Santa Fe se montó en el partido y lo dio vuelta con tantos de Christian Marrugo, Emerson Batalla y Yeison Moreno en dos oportunidades.

Millonarios trató de reaccionar, pero apenas le alcanzó para descontar a través de Jáder Valencia quien firmaba su doblete. A continuación en El VAR Central, ponemos la lupa sobre las dos acciones polémicas de la noche, las rojas a Millonarios.

Carlos Ortega expulsó a Silva por juego brusco y grave

Carlos Ortega expulsó a David Macalister Silva por juego brusco y grave.

La primera tarjeta roja fue para David Macalister Silva, capitán de Millonarios. El mediocampista estiró su pierna tratando de alcanzar un balón que ya era prácticamente imposible, y rayó con los taches a Jhojan Torres en una zona propensa a lesiones. El contacto inició en la parte del tendón de aquiles, y posteriormente alcanzó a agarrar también el tobillo del jugador. Carlos Ortega acertó con la expulsión para el jugador de los locales.

La discutida expulsión de Daniel Giraldo

El reglamento de la IFAB describe una entrada con fuerza excesiva de la siguiente manera: «acción en la que el jugador se excede en la fuerza y la impetuosidad empleada o pone en peligro la integridad física del adversario, por lo que deberá ser expulsado».

Daniel Giraldo se lanza con una fuerza importante, y con los taches realiza una entrada al pie de Jhojan Torres. El salto del futbolista de Santa Fe hace que se evite una lesión grave, y que por ende la jugada sea «menos peligrosa». Más allá de esto, hay dos elementos que son claves para que Ortega haya tomado esta decisión, la impetuosidad y el punto de contacto.

¿Por qué no hubo intervención del VAR?

Algunos aficionados expresaron su descontento porque consideraron que hay jugadas que han sido muy similares en otros partidos y que los árbitros castigan con amarilla. Esto puede ser algo cierto, sin embargo el juego brusco y grave pasa a ser algo de interpretación, así como con las manos, y en esta jugada cabe perfectamente la conceptualización de la fuerza excesiva, pues se pone en peligro la integridad del adversario. Es por ello que el VAR tampoco puede intervenir, pues bajo ninguna circunstancia es un error claro, obvio y manifiesto.

Sigue todas las polémicas de la fecha a través de nuestras redes sociales

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *