El arribo del VAR como herramienta tecnológica fue sin duda un acontecimiento histórico para el fútbol. El «Deporte Rey» había sido relacionado siempre al ‘potrero’ o ‘barrio’ y por ello muchos se habían negado a la llegada de la ayuda tecnológica, un intento por preservar las raíces. Sin embargo, los avances y el progreso es algo contra lo que no se puede luchar, y desde 2016 el árbitro asistente de video ha ido consolidándose en las diferentes ligas y torneos de todo el mundo.
Si bien el VAR ha minimizado un poco la cantidad de errores arbitrales, hay cosas que siguen generando dudas. Los altos costos y la gran cantidad de tiempo que se pierden son dos aspectos de los que se habla mucho. Es por ello que desde hace un tiempo se ha venido hablando también del famoso «VAR simplificado». Esto no es otra cosa que el uso de la tecnología pero de forma más limitada y con unas reglas distintas al VAR tradicional.
Este miércoles 23 de julio, el portal @ArbitroInteBlog quien suele dar primicias sobre el mundo arbitral, reveló que el Mundial Sub-20 próximo a realizarse en Chile tendrá justamente este VAR simplificado.
Mundial Sub-20 de Chile tendrá VAR adaptado
Para el #MundialSub20 de Chile no se usará el sistema VAR tradicional, sino el modelo “simplificado” donde los entrenadores podrán pedir 2 revisiones por partido.
— ArbitroInternacional (@ArbitroInteBlog) July 23, 2025
Vale recordar que esta no será la primera vez que se utilice este sistema conocido como el FVS, (siglas en inglés: Football Video Support). Durante la Copa Mundial Femenina Sub-20 que se hizo en Colombia durante 2024 se llevó a cabo este novedoso sistema que acabó dejando una muy buena impresión en aficionados, periodistas y por supuesto jugadoras.
¿Pero qué diferencias hay a comparación del VAR tradicional? Con el FVS no hay algún árbitro en cabina revisando las jugadas. En campo hay un monitor, y es allí en donde el propio árbitro principal tendrá que revisar las jugadas que le sean solicitadas. Cada DT tendrá dos oportunidades de pedir revisiones en situaciones de posibles rojas, penales o goles. Si la revisión sale a favor del equipo que la solicitó mantendrá sus dos oportunidades intactas. En caso de que el reclamo no prospere, se le quitará una de estas posibilidades de pedir revisión.
Para la FIFA y la IFAB será una interesante prueba en donde sacarán conclusiones sobre el uso de esta herramienta. El Mundial Sub-20 de Chile iniciará el próximo 27 de septiembre de 2025 y contará con la presencia de 24 selecciones. Colombia quedó ubicada en el grupo F y jugará ante Arabia Saudita, Noruega y Nigeria.