Blog Post

El VAR Central > Noticias > ¿Sin futuro? Los puntos que tendrían estancada la «Ley Wenger»
La Ley Wenger sigue sin dar pasos significativos en su idea de revolucionar la regla del fuera de juego.

¿Sin futuro? Los puntos que tendrían estancada la «Ley Wenger»

Hace aproximadamente cinco años se empezó a hablar de la famosa «Ley Wenger». Esta revolucionara regla está siendo impulsada por el ex entrenador del Arsenal, Arsene Wenger, y busca beneficiar a los atacantes en cuanto a la regla del fuera de juego. La idea principal del técnico francés, es que si alguna parte del cuerpo se encuentra en la línea con el penúltimo defensor, se decrete la jugada como legal.

Esta medida la ha impulsado el experimentado entrenador tratando de que en el fútbol haya más anotaciones. Y es que si bien hay una gran corriente que lo apoya en esta iniciativa, también hay otra que se resiste a tal cambio. En la última reunión de IFAB se determinó que dicha «nueva ley» iba a probarse en distintos torneos no oficiales. Pues bien, el experto arbitral Dale Jhonson de ESPN, ha revelado detalles que permiten establecer en qué punto se encuentra esta idea.

Wenger: ¿Optimista pero… no realista?

Arsene Wenger viene tratando de impulsar esta nueva idea desde hace cinco años.

En las últimas horas, Arsene Wenger de 75 años, ha manifestado optimismo respecto a la inclusión de su «regla» a partir del próximo año. Sin embargo, los datos recolectados por IFAB y FIFA todavía no permiten realizar conclusiones tan claras y favorables hacia un cambio en la ley del fuera de juego.

Añade Dale Jhonson en su más reciente columna, que la conclusión general no ha sido del todo positiva. En los dos organismos encargados de analizar y aprobar esta ley, existe gran preocupación por la enorme ventaja que están obteniendo los jugadores atacantes. De hecho, se han presentado casos en donde los equipos acumulan demasiada gente en su propia área para defender un tiro libre o para evitar que algún jugador rival pueda sacar ventaja de su posición.

Al retrasar tanto las defensas, puede llevar incluso a que se conviertan menos goles que antes, que era la idea principal del entrenador francés. Asimismo, se cree que sería una tarea titánica para los árbitros asistentes en donde no se cuente con VAR, pues es un cambio drástico para el ojo humano que ya ha venido trabajando con la directriz de medir la posición del delantero con la línea del penúltimo defensor. Dichos impactos negativos en la parte táctica del juego parecen tener estancada la famosa «Ley Wenger».

No se ha redactado todavía ningún protocolo

Por otro lado, a diferencia de otros cambios que se han presentado como el de los «8 segundos» para los arqueros, hay que decir que estas iniciativas contaron con un protocolo que fue presentado ante la IFAB. La «Ley Wenger» todavía no cuenta con uno. Esto indica que la decisión se encuentra todavía lejos de tomarse, y menos en un año como abiertamente manifestó el propio Arsene. Tratando de ver el vaso «medio lleno», recién podría hablarse de forma realista de un cambio sobre la temporada 2027-2028. Esto si los ensayos progresan de mejor forma a como se han venido dando.

Es bien sabido, además, que cualquier cambio requiere de al menos una temporada de pruebas en torneos oficiales. Esto todavía no se ha contemplado, por lo que una aprobación de esta nueva ley se ve bastante lejos en el horizonte. De momento la lucha sigue entre estas dos corrientes. ¿Se mantendrá el fuera de juego que conocemos desde inicios de los 90? ¿O se introducirá esta revolucionara idea al mundo del fútbol?

Con información de: https://www.espn.com/soccer/story/_/id/45036690/arsene-wenger-eyes-changes-daylight-offside-law-one-year

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *