Blog Post

El VAR Central > Noticias > Brasil si realizó 7 cambios pero ¿fue todo legal? Explicación reglamentaria
Brasil realizó 7 cambios vs Colombia y se desató una ola de especulaciones. ¿Fue todo legal?

Brasil si realizó 7 cambios pero ¿fue todo legal? Explicación reglamentaria

La Selección Colombia perdió este jueves 20 de marzo ante su similar de Brasil en el marco de las Eliminatorias. Un penal tempranero cometido por Daniel Muñoz sobre Vinicius le dio la posibilidad a Raphinha de adelantar al «Scratch» cuando el reloj apenas marcaba el sexto minuto de juego.  A pesar del duro golpe de verse en desventaja la «Tricolor» supo reponerse y mostró una muy buena cara. A los 41′ del primer tiempo, James Rodríguez asistió a Luis Díaz y el «Guajiro» definió magistralmente con un remate cruzado. Ya en el noveno minuto de adición, Vinicius remató a portería y un desvío descuadró a Camilo Vargas que nada pudo hacer para llegar a esa esférica. Victoria y locura de la afición brasileña, quien más tarde tendría un fuerte susto a raíz de una confusión reglamentaria, los siete cambios que hizo Dorival Jr.

¿Qué pasó con los 7 cambios de Brasil?

En las diferentes aplicaciones de resultados aparecieron siete cambios realizados por Brasil. Vale recordar que el reglamento actual permite hasta 5 sustituciones, y una más conmoción cerebral. A los 78′ de juego, Alisson salió después de un duro golpe sufrido contra Davinson Sánchez. y en donde sufrió una conmoción cerebral. Este fue el primer cambio adicional que tuvo Brasil, y hasta ese momento, todo bajo la normalidad.

¿De dónde sale el séptimo cambio? En el protocolo de la IFAB se estipula que si un equipo hace uso del cambio adicional por conmoción, habilita al otro equipo para que realice otra sustitución más. Vale recordar, que Davinson Sánchez también salió por el golpe en la cabeza con Alisson, y al hacer Colombia uso de dicho cambio, le dio una opción más de sustitución al cuadro local.

En conclusión, tanto Brasil como Colombia tenían derecho a hacer siete cambios, uno por conmoción de su propio jugador, y otro más que los habilitaba por la conmoción del jugador rival. Si bien es un poco confuso, la información ya fue corroborada con expertos y no se espera que suceda nada alrededor de este episodio. Colombia perdió 1-2, y ahora deberá levantarse rápido para preparar el duelo ante Paraguay que será el día martes 25 de marzo.

Recuerda seguirnos en nuestra cuenta de X oficial

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *