Blog Post

El VAR Central > Análisis de partidos > Polémica en Brasil: El gol que le anularon a Atlético Nacional vs Bahía
Atlético Nacional perdió ante Bahía y complicó su camino hacia una hipotética clasificación a octavos de final.

Polémica en Brasil: El gol que le anularon a Atlético Nacional vs Bahía

Atlético Nacional y Bahía chocaron este jueves 24 de abril en el Arena Fontanova por la Copa Libertadores. El cuadro «Verdolaga» tenía una oportunidad inmejorable de asumir el liderato de su grupo, pues un día antes habían igualado en un partidazo (3-3) Internacional y Nacional de Montevideo. No obstante, esta enorme chance no fue aprovechada por el cuadro antioqueño y terminaría sucumbiendo 0-1 ante una escuadra brasileña que festejó gracias a un solitario tanto de Willian José.

A cinco minutos del final se presentó una jugada polémica, algo infaltable en un torneo como la Copa Libertadores. Dairon Asprilla se levantaba y conectaba un cabezazo que vencía la resistencia del arquero Marcos Felipe. Sin embargo, el árbitro Mario Díaz de Vivar sancionaba una falta y el VAR Fernando López se la confirmaba segundos después, una decisión muy discutida y que todavía sigue haciendo ruido en las redes sociales.

¿Debió darse gol válido para Atlético Nacional?

Esta es una jugada que presenta grandes diferencias entre lo que se ve en Europa y lo que se ve en Sudamérica. En el «viejo continente» existe la tendencia de no sancionar cualquier toque como falta, mientras que acá hay árbitros con un nivel de sensibilidad mucho más alto.

La jugada se da entre Dairon Asprilla y Santiago Ramos, exactamente al minuto 85 de juego. El defensor de Bahía está con la mirada levantada esperando el centro y el atacante le propina un pequeño empujón. Tan pronto finalizó la jugada, el árbitro Díaz de Vivar señaló la infracción. Lo primero que hay que analizar es la intensidad, y la misma es baja, pues es lo que se considera como un «pequeño empujón». Posterior a ello hay que hablar del impacto de ese contacto, y es allí en donde el árbitro paraguayo podría tener algún puntito a su favor.

El defensa de Bahía no «se cae» con efecto retardado, simplemente se lanza hacia atrás tratando de recuperar el terreno perdido (mínimo) producto de ese empujón, o al menos así trata de vendérsela al colegiado. Al haber un contacto, y al haber visto con claridad la jugada el árbitro principal, se puede «entender» que el VAR no haya intervenido al no considerar que hay un error claro, obvio y manifiesto como lo indica el reglamento de la IFAB.

OPINIÓN: A modo de opinión debo manifestar que el toque por la espalda me parece pequeño como para anular un gol. Algo que no le juega a favor al árbitro paraguayo, es que minutos atrás se había presentado un empujón prácticamente idéntico de William Tesillo contra un rival y que no había dado como falta. Cuando hay disparidad de criterio, la credibilidad del colegiado empieza a entrar en duda. En esta ocasión el árbitro «compró» la forma en que el defensa cayó, una decisión que difícilmente se tome en Europa. Gol legal, sin embargo no considero que la jugada deba contemplarse como «robo» como se manifiesta en redes coloquialmente.

Una jugada en una línea muy delgada

Al ser una acción tan gris, depende prácticamente de lo que decida el árbitro principal en campo. Es muy probable que si el árbitro daba como válido el gol, el VAR no interviniera respetando así su apreciación. Lamentablemente en este caso, el colegiado tomó la decisión contraria y que por ende afectaba los intereses de Atlético Nacional. Como dijimos anteriormente, se encuentra prácticamente en el límite. Pasaba a depender única y exclusivamente de la decisión del colegiado paraguayo en tiempo real. En este caso, tomó la decisión de que sí hubo infracción.

La posible mano-penal que reclamó el cuadro «verdolaga»

Apenas algunos segundos antes de la polémica jugada del gol, se presentó esta otra acción que vale la pena analizar. Un centro bombeado cayó al área de Bahía, y la pelota cayó directamente al brazo de un jugador que intentaba cabecear.

En Colombia hay una manera muy particular de analizar y resolver este tipo de jugadas. Cuando un futbolista intenta cabecear un balón que viene limpio pero acaba fallando y el balón impacta en su brazo, se considera que hay una torpeza o un fallo técnico que lo llevó a cometer la mano. Sin embargo, en esta acción hay un factor que pudo haber sido determinante y fue el posible roce del jugador de Bahía en un primer momento.

¿Cabeceó primero el jugador de Bahía?

Cabe recordar que si el balón viene jugado de parte de un compañero de equipo, se convierte en una potencial excepción a lo que es una mano sancionable. En la repetición parece verse un pequeño pero existente roce del futbolista brasileño, y en ese argumento se habría apoyado el árbitro y el VAR para no dar penal.

En conclusión, tuvimos dos jugadas grises, ambas cayendo con la moneda del otro lado para Atlético Nacional. Ahora el elenco colombiano tendrá que apelar a su experiencia copera para revertir este momento. El siguiente juego para los dirigidos por Javier Gandolfi será el 08 de mayo cuando reciba a Internacional en el Atanasio Girardot.

Recuerda seguirnos en nuestro canal de X oficial

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *